Ciencia y entretenimiento: lo mejor de 2024

descubrimientos científicos de 2024

Lo más destacado del año 

Otro año termina y, como ya es costumbre y tradición en todos los rincones de la red, desde YouTube y Spotify hasta este humilde blog, es momento de hacer un compendio de lo más destacado del 2024. En esta ocasión, toca el turno a los acontecimientos más relevantes en materia de ciencia y entretenimiento; no la dupla más convencional, pero queremos considerarnos avant-garde en ese sentido. 

Ciencia ficción real 

A inicios del año, la agencia meteorológica de Japón declaró al 2023 como el año más cálido en la historia documentada, pues superó por 0.14 °C al récord previo alcanzado en 2016. Estos datos fueron posteriormente corroborados por otras agencias internacionales como NASA, NOAA y Berkeley Earth. 

En el mismo tópico del calentamiento global y sus repercusiones, un estudio en la región de Caatinga en Brasil reportó que su bioma semiárido podría perder hasta 90% de su fauna mamífera para el año 2060 si el cambio climático se mantiene en este curso.  

Asimismo, diversos estudios encontraron que no solo la capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo 20% más rápido de lo previamente anticipado, sino que se estima que la capa glacial de Antártida Occidental desaparecerá casi por completo para el año 2300. 

En noticias menos apocalípticas, un grupo de investigadores y biólogos fueron capaces de transformar células de la piel del oso panda en células madre capaces de convertirse en cualquier tipo de célula dentro del cuerpo del mamífero en peligro de extinción. Esto es un gran avance en el esfuerzo por preservar a la especie.  

Por su parte, el cerebro de la mosca fue finalmente mapeado y diagramado en su totalidad, y se detalló cada una de las 139,255 células nerviosas y las 54.5 millones de conexiones neuronales que existen entre ellas. Este es el mapa cerebral más completo jamás concretado, el cual puede ayudar a entender mejor cómo es que la información y los estímulos viajan desde y hacia el cerebro. 

Al infinito y más allá

En una galaxia muy, muy cercana, Japón se convirtió apenas en el quinto país en alunizar gracias a la llegada de su explorador espacial SLIM. Hablando de lunas, el vehículo “comercial” Nova C Odysseus, de la compañía americana Intuitive Machines, fue enviado a la luna terrestre como parte de la misión IM-1 y llevó consigo un acervo cultural e histórico de la humanidad que se espera permanezca ahí por miles de millones de años.

Por otro lado, dos nuevas lunas fueran descubiertas en Neptuno —y una más en Urano—, lo que las aleja aún más en el ranking de planetas con más satélites naturales. 

Ciencia ficción… drama, horror, comedia, musical y más 

En el chisme de la farándula y anexas; los mundos del deporte profesional norteamericano y la música pop/¿rock, country? finalmente colisionaron cuando Taylor Swift y Travis Kelce, dos de las figuras mediáticas más relevantes del momento, hicieron oficial su relación durante los momentos finales del Super Bowl LVIII… En fin. 

Tras múltiples “bombazos” recientes, Disney finalmente volvió a alcanzar los ansiados mil millones en taquilla con el estreno de Inside Out 2 y Deadpool vs Wolverine. A este par de cintas aclamadas por fans y críticos, se unirían otros hits como Alien: Romulus y Moana 2 para cerrar un año “redondo” para la casa del ratón del torso desnudo. 

Tras el boom del fenómeno “Barbenheimer”, los premios Oscar finalmente reconocieron y celebraron a Oppenheimer como la mejor película de 2023, y le otorgaron siete estatuillas doradas. Barbie, por su parte, tuvo que conformarse con un solo galardón (mejor canción original), mientras que la peculiar ¿comedia? de Yorgos Lanthimos, Poor Things, sorprendió al público al llevarse hasta Grecia cuatro premios de la Academia. 

A mediados del año se llevó a cabo la 33.ª edición de los Juegos Olímpicos de Verano, en la ciudad de París, Francia, en medio de controversia, inseguridad y desasosiego social. No obstante, las actuaciones de Lady Gaga, Céline Dion y Gojira durante la ceremonia de apertura, y de la breakdancer Rachael “Raygun” Gunn en la primera competencia de breakdancing, convirtieron este tumultuoso evento en uno memorable… Aunque no siempre por las razones correctas. 

Triunfos y fracasos

Finalmente, y volviendo al tema de las “bombas”, Sony lanzó al mundo uno de los mayores desastres que la industria de los videojuegos haya presenciado en sus casi 50 años de historia… aún peor que E.T. para Atari 2600. Concord, un hero shooter que buscaba consolidarse como la siguiente gran sensación de los juegos perpetuos (live service) en línea. En lugar de eso, terminó por convertirse en un colosal fracaso de más de 200 millones de dólares que condujo al cierre del estudio responsable (Firewalk Studios), así como a la “bajada” del juego y consecuente terminación de sus servidores. 

En un contrapunto tragicómico, el inocente y adorable juego de acción y plataformas, Astro Bot, también publicado por Sony exclusivamente para PlayStation 5, fue acreedor a numerosos premios de la industria, incluido el galardón al juego del año en la más reciente ceremonia de The Game Awards.

Astro Bot estuvo acompañado de otros títulos de alto perfil como Black Myth Wukong, Final Fantasy VII: Rebirth y Balatro, lo cual marca una clara tendencia hacia el regreso triunfal de los títulos offline de un solo jugador. Ya era hora. 

Y así cerramos 2024, 360 Grados Agencia Editorial te desea un feliz año nuevo. Esperemos que 2025 sea aún más entretenido y científico para tener mucho de qué hablar en un año, pero, por ahora, quédate y aprende más sobre el funcionamiento de ChatGPT y la inteligencia artificial.