¿Qué hacer con tu aguinaldo?

como administrar el aguinaldo

En 2023, OCC les preguntó a más de 3 mil mexicanos qué harían con su aguinaldo y las respuestas fueron de pura gente consciente: 54% pagaría deudas, 26% lo iba a invertir para su futuro, 15% cubriría sus gastos de fin de año y 5% lo dedicaría a viajes, gastos personales o a bondadosamente repartirlo entre la familia. 

Los especialistas nos dan consejos muy sabios sobre cómo aprovechar mejor esta prestación de fin de año, recomiendan hacer un presupuesto y administrarlo de la siguiente manera: 

  • 50% para pagar deudas, o al menos disminuirlas. 
  • 30% para gastos personales, es decir, comprar regalos, pagar la cena de Nochebuena y, de paso, darnos unos gustitos o hasta irnos de viaje. 
  • 20% dedicarlo a la inversión. En caso de ser novato en el tema, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son la mejor opción. 

Esta repartición suena muy razonable porque tienes de todo: mejoras tu historial crediticio, inviertes, regalas y te regalas. Sin embargo, ¿es posible que todos podamos aplicarlo a la realidad? 

Algunos desafíos 

Los especialistas que tan buenos consejos nos dan quizá no han tomado en cuenta algunas piedras en el camino. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 35% de los mexicanos trabajadores tienen un empleo subordinado, esto quiere decir que no todos cuentan con acceso a prestaciones como vacaciones, bonos y, por supuesto, aguinaldo. 

Por otra parte, una quincena, que es lo mínimo que por ley se debe recibir de aguinaldo, quizá no rinda tanto cuando se percibe un salario mínimo o poquito más. Lo ideal sería que cada trabajador recibiera un aguinaldo enooorme que pudiera repartir entre pagar deudas, invertir, ahorrar, comprar regalos, pagar cenas de Navidad y Año Nuevo, comprarse un refri, irse de viaje y subir la cuesta de enero.

Aunque sabemos que algunos solo podrán estirarlo para pagar deudas y comprarles ropa y regalos a los hijos, de todo corazón deseamos que tu presupuesto te alcance para todo. Si es así, ya sabes cómo distribuir tu aguinaldo. 

¡Feliz fin de año! Y ya que hablamos de finanzas personales y compras navideñas, te invitamos a conocer el origen del famoso Black Friday.