10 años

Diez años se escribe fácil y se dice más fácil todavía, incluso hasta con un poco de nostalgia o añoranza al recordar un momento, un disco, una canción, un libro, una película o algún evento que dejó huella en nuestra vida.

Hace diez años era 2011 y comenzaba con la edición 32 del Rally Dakar que desde 2009 hasta 2019 recorrió Argentina y Chile —antes comenzaba en París, continuaba a través de los desiertos de África y concluía en Dakar— es una de las competencias de motor más duras porque se recorre una distancia total de entre 8,000 y 9,000 km enfrentando intensos desafíos que ponen a prueba todas las destrezas del piloto, entre ellas fortaleza mental, resistencia física y experiencia, además de las técnicas, por supuesto, como el control del vehículo.

Tomar la decisión de emprender es más o menos parecido al Rally Dakar, porque es la pasión por algo que disfrutas lo que te mueve a dar los primeros pasos, arriesgar y seguir, sin importar cuántos y qué tan difíciles sean los obstáculos a los que te enfrentas —los conocidos y los desconocidos—. En mi caso fue escribir, lo había hecho desde la Universidad, para revistas, periódicos, gacetas, sin importar que no me pagaran en un principio, lo que quería era escribir y ver mi nombre publicado.

Muchos años más tarde llegaba el 2011 y con él mis planes de “dominación mundial” —insertar risa malévola—, que iban tomando la forma de una agencia editorial dedicada a escribir, escribir y escribir. “Allá afuera hay muchos que necesitan alguien que les ayude a contar sus propias historias”, pensé. Así entonces es que se apareció abril en el calendario, un buen mes para sacar punta a los lápices y preparar las libretas. 360 contenidos y publicidad on demand, hoy de cariño: 360 Agencia Editorial, estaba lista para ponerse a escribir.

Diez años más tarde, aquí estoy escribiendo, y para este blog post quise seleccionar momentos que considero importantes e interesantes en la historia de aquel 2011, porque para mí marcó el inicio de un rally raid profesional y personal que ha tenido prácticamente de todo: acción, comedia, drama, suspenso —terror, seguro—; pop, rock, jazz, disco, hasta cumbias, norteñas y banda. Otro tanto de logros desbloqueados, anotaciones, faltas, triples, match points y knock outs. Un poquito de realeza, dragones y frases célebres: “Winter is Coming”.

Entonces, aquí vamos:

Febrero. El basquetbolista norteamericano Ray Allen pasa a la historia de la NBA tras anotar su triple 2,561. Superando a Reggie Miller.

Marzo. Tras 39 vuelos, el transbordador espacial Discovery se lanza hacia su última misión, la STS-133.

Abril, 13. 360 Grados Agencia Editorial inicia labores desde una oficina “virtual” en Polanco, preparando contenidos para la primera edición de un festival de animación y videojuegos.

Abril, 15 . En Guadalajara se declara el Día Mundial del Arte durante la XVII Asamblea General y Congreso de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP).

Abril, 17. HBO cambia la vida de 2.2 millones de televidentes con el primer capítulo de la primera temporada de Game of Thrones titulado: “Winter is Coming”.

Abril, 29. El príncipe Guillermo de Gales se casa con su novia de toda la vida, la terrenal Catherine Elizabeth Middleton (William y Kate).

Mayo. Después de 25 temporadas, finaliza la transmisión del programa de televisión The Oprah Winfrey Show.

Junio. Google lanza su red social, Google+ (RIP).

Julio. En Los Ángeles se lleva a cabo la premier de Captain America: The First Avenger.

Agosto. Steve Jobs renuncia a su cargo de CEO de Apple, dos meses más tarde fallece a los 56 años.

Septiembre. Llega Snapchat al mundo de las redes sociales.

Octubre. Abre sus puertas Legoland Florida, el parque temático más grande del mundo.

Noviembre. En la entrega 39 de los American Music Awards, Taylor Swift y Adele son las grandes ganadoras de las categorías artista del año y artista femenina favorita de pop/rock respectivamente.

Diciembre. Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León logran ganar el Torneo Apertura 2011 ante Santos Laguna luego de 29 años de sequía.

Y para cerrar con el festejo y el recuento, les comparto unos modestos Top 5, con un par de extra para escuchar.

Películas

Acortar las listas es un reto, porque invariablemente habrá alguien que esté en desacuerdo. Para evadir la culpabilidad citaré al crítico de cine y cineasta Scout Tafoya, colaborador en RoberEbert.com: “2011 no solo albergó algunas de las mejores películas artísticas de nuestra época, sino que también supuso una revolución en el lenguaje de las películas taquilleras”, a continuación, su selección —que no es un Top 5.

  • Drive
  • The Three of Life (El árbol de la vida)
  • Once Upon a Time in Anatolia
  • Keyhole
  • Contagion
  • The Adventures of Tintin
  • Sherlock Holmes: A Fame of Shadows

Series

Pensé en que lo correcto sería guiarme por los ganadores del Golden Globe o Emmy, pero en realidad es que me deje ir por las conversaciones con amigos y compañeros de trabajo, este es el resultado:

  • Game of Thrones
  • Teen Wolf
  • American Horror Story
  • Black Mirror
  • Grimm

¿Alguien habrá visto Pan Am? Yo sí.

Videojuegos

Para esta lista, decidí que lo mejor era acudir a la lista de Ganadores de los Video Game Awards 2011

  • The Elder Scrolls V: Skyrim – juego del año y mejor RPG
  • Batman: Arkham City – juego de acción, aventura; mejor adaptación y mejor juego para Xbox 360
  • The Legend of Zelda: Skyward Sword – mejor juego para Wiii, mejor juego con control de movimiento.
  • Portal 2 – mejor juego para PC, mejor multijugador, mejor contenido descargable: Peer Review.
  • Uncharted 3: Drake’s Deception – mejor juego para PlayStation 3 y mejores gráficos.

Libros

Stieg Larsson planeaba escribir una serie de 10 libros, de los cuales solo logró escribir tres que se publicaron de manera póstuma tras su repentina muerte en 2004.

En 2011 la lista de libros de ficción mejor vendidos del New York Times publicaba en el lugar dos, tres y cuatro, las para entonces ya famosísimas historias de Larsson:

  • Los hombres que no amaban a las mujeres (The Girl with the Dragon Tattoo)
  • La chica que soñaba con un cerillo y un galón de gasolina (The Girl Who Played with Fire)
  • La reina en el palacio de las corrientes de aire (The Girl Who Kicked the Hornet’s Nest)

También conocidas como la serie Millennium. En 2013 el periodista y escritor David Lagenrcrantz fue contratado por la editorial sueca Norstedts para continuar con la saga de Larsson, quien hasta 2019 ha agregado tres novelas más a la serie.

Música

Desde una búsqueda y selección vía Spotify

Rock

Hits

🙂

Historias de amor-odio chilango

Oleo-aereo-para-la-ciudad-de-Mexico

No recuerdo exactamente la fecha en la que regresé a vivir a la Ciudad de México. No recuerdo si era 9 o 12 de noviembre, o algún día entre éstos. Acababa de volver de Barcelona y ahora probaría fortuna en la inmensa capital mexicana. Escribo esto a modo de homenaje a todo el tiempo que pasé aquí: este año se hubieran cumplido tres, pero me faltarán un par de meses. De cualquier manera, me siento satisfecha. A lo largo de todo este periodo he tenido experiencias de todo tipo, he aprendido mucho, he conocido a tanta gente y tantos lugares, incluso, tuve la oportunidad de cruzar caminos con mi fiel compañera peluda a la que quiero montones.

Es la segunda vez que vivo aquí, aunque la primera sólo lo hice durante tres meses, tiempo insuficiente para conocer más o menos a fondo el lugar, pero suficiente para hacer conexiones adecuadas y saber cómo moverse por ahí, de manera funcional.

He vivido en cuatro casas/departamentos diferentes y en tres zonas distintas: siete meses en una casa de huéspedes en San Angel, once meses en un departamento en la Narvarte, otros dos en otro de la misma colonia, y en el actual, de la Del Valle, llevo un año y dos meses. En todos compartiendo con roomies/huéspedes.

6306368801_a989ab98e2_zDesde un inicio he sido usuaria activa del transporte público, pues no tengo auto. He tomado de todo: metro, metrobús, pesero, RTP, trolebús, tren ligero, taxis. Y ahora, soy fan de Uber. He trabajado como freelance para distintas editoriales y he tenido un par de trabajos de planta que en verdad me han gustado mucho. He conocido muchos lugares interesantes de todo tipo y sé que me quedaron muchos pendientes, pero también sé que siempre puedo volver. Asimismo, he conocido a mucha gente, también de todo tipo, y algunos se han convertido en grandes amigos. De todos he aprendido. Y de todas mis experiencias en la ciudad. Aquí he crecido en varios aspectos, además del físico, por supuesto. Aquí cumplí mis 30. Aquí aprendí que los temblores, aunque no son cosa de todos los días, sí son habituales e incluso algunos ni los sentí. He aprendido a moverme entre muchedumbres y a esperar y a hacer colas para muchas cosas. He aprendido a hacerme notar, si es que necesito algo. Aunque creo que nunca aprenderé a sentirme cómoda y a no impacientarme con el desorden urbano y con los apretujamientos y empujones. He aprendido a convivir con la temporada de lluvias a lo largo del año, pero sigo perdiendo sombrillas y nunca he comprado un par de botas ad hoc. Hace un par de semanas, me empapé de pies a cabeza por no ir preparada para el torrencial chubasco que duró unos cuantos minutos mientras caminaba por el Parque de los Venados. Y, desafortunadamente, la contaminación ha hecho algunos estragos en mis ojos, pero nada grave, por el momento. Aproveché la cercanía con ciertos estados y el hecho de que salen vuelos a todos lados desde aquí, e hice unos cuantos viajes: a Puebla, Veracruz, Cancún, Los Cabos. Una de las mejores sensaciones de vivir en esta ciudad es que uno da por sentado que lo encuentra todo. Y eso es, generalmente, verdad. Siempre disfruté de los paseos nocturnos en coche por Reforma.

Una de las mejores cosas que hice fue adoptar a Simona, mi hermosa gata, en un albergue de mi querida Narvarte: nunca olvidaré el momento en el que nos conocimos, ni sus ojitos anhelantes y sus maullidos como diciendo: “Llévame a mí”.

Y, por supuesto, aquí nunca hay tiempo para aburrirse, pero pasar los domingos en mi cuarto siempre fue también una buena opción.

images

Ahora me vuelvo a ir, después de tres años que se pasaron como agua. No tengo idea si algún día volveré a vivir aquí. Por el momento es tiempo de probar otros aires. Lo único que sí es seguro es que siempre recordaré mi etapa “chilanga” y esta caótica ciudad, con la que, invariablemente, tengo una relación de amor-odio. Y esos amores citadinos, nunca se olvidan.