Pueblos mágicos imperdibles

¿El exceso de trabajo y el estrés te alcanzaron? De ser así, sin duda necesitas darte un respiro en el que te desconectes por completo de todos tus pendientes para conectar contigo mismo, y qué mejor que hacerlo en algún lugar paradisiaco. No importa si prefieres la playa, el bosque o un pueblito tradicional, aquí te dejamos el top 5 de los Pueblos Mágicos imperdibles en México, sitios en donde la naturaleza te atrapará con sus encantos.

1. Bacalar: sumérgete en sus encantos

Si —como a mí— te han dicho que pareces sirenita o tritón porque en cuanto ves el agua te sientes en tu hábitat natural, este lugar te va a fascinar. Se trata de un paradisiaco pueblo ubicado en Quintana Roo, casi en la frontera con Belice. Destaca por su Laguna de siete colores (se llama así porque tiene diversas y bellísimas tonalidades de azul) y es ideal para nadar, surfear, practicar kayak o dar paseos en lancha.

Otro atractivo es el Canal de los piratas, recibe ese nombre porque ¡en tiempos pasados fue el escenario de numerosos enfrentamientos con piratas y corsarios! Otros sitios que tienes que visitar son los famosos cenotes, aquí puedes snorkear, bucear o relajarte en una hamaca mientras disfrutas de una refrescante piña colada.

Viaje en kayak. Tomada de México Destinos.
2. Huasca de Ocampo: prismas y haciendas con secretos

Este destino se encuentra en Hidalgo, a menos de cuatro horas de la Ciudad de México, y no por nada es uno de los pueblos más visitados. Uno de sus atractivos mayores son los Prismas Basálticos: enormes formaciones rocosas con cascadas, en donde te relajas al solo escuchar el sonido del agua caer.

Otro sitio famoso es la Barranca de Aguacatitla, ideal para hacer senderismo, rapel, etc. Ahora que, si prefieres algo más relajante, date un tour por la Hacienda de San Miguel Regla y/o la Hacienda Santa María Regla, esta última es conocida por su estilo barroco, además de que tiene laberintos y túneles secretos en los que hace mucho tiempo se transportaba oro y plata.

La magia de los Prismas Basálticos. Tomada de: México Destinos.
3. Xilitla: ¿un cuento de hadas?

Al hablar de pueblos mágicos, Xilitla no podía faltar. Se trata de un sitio que parece sacado de un cuento de hadas: misterioso, surreal y paradisiaco.

Se ubica en la Huasteca Potosina y cuenta con varios sitios de ensueño, uno de ellos es el bello Sótano de las golondrinas, un impresionante abismo natural que tiene una profundidad de 512 metros y en donde las aves como cotorros y vencejos despliegan sus alas y vuelan formando un bello remolino.

También tienes que conocer los paisajes que ofrecen la cascada Los Comales, el embarcadero La Morena, el Cerro de la Silleta y la Cueva del Salitre. Y no puedes irte sin dar un recorrido por el pueblo, en donde el desorden arquitectónico, las calles circulares y los callejones inconclusos te parecerán de otro mundo.

Para cerrar con broche de oro, prueba los exquisitos platillos típicos de esta región como las enchiladas huastecas con cecina, la barbacoa de res, los chicharrones y las carnitas, acompañados con un aguardiente, vino de jobo, de capulín o de naranja, atole de piña o dulce de chayote.

Tómate un respiro. Tomada de: México Viajes.
4. San Cristóbal de las Casas: viaje en el tiempo

Si quieres viajar al pasado este es el pueblo ideal, porque aquí se mezclan la arquitectura de la Nueva España con un toque de la cultura maya. Da un viaje en turibus o únete a las callejoneadas para conocer más a fondo la historia de sus sitios emblemáticos.

Algunos de los lugares imperdibles son: la Casa de la Sirena, que se distingue por ser la casa más antigua del sitio (es del siglo XVI). O si lo tuyo son las aventuras más extremas, visita el parque ecoturístico El Arcotete y practica rapel, lánzate por la tirolesa o adéntrate en una misteriosa gruta.

Además, si como buen chilango eres fan de los tamales, disfruta de algunos de sabores diferentes: de azafrán, de coco o de bola, este último se caracteriza por su forma redonda y está relleno de carne de cerdo guisada con jitomate y especias.

Calles con historia. Tomada de: San Cristóbal de las Casas.
5. Valle de Bravo: vuela entre las nubes

Se trata de uno de los pueblos mágicos predilectos por los mexicanos, tal vez porque además de encontrarse a pocas horas de la CDMX nos ofrece un gran contacto con la naturaleza y una diversidad de actividades.

Visita la Cascada Velo de Novia, la cual tiene una caída de agua de 35 metros y está rodeada por un espeso bosque verde, estar aquí es garantía de una gran relajación.

También puedes dar un recorrido en lancha, velero o yate en el lago. O si prefieres emociones más fuertes, sube al Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia todo Valle de Bravo; y si te gusta volar por los cielos y sentir el viento rozando tu rostro puedes lanzarte en parapente o ala delta, ¡anímate!

Un viaje entre las nubes. Tomada de Flumen.

 

Cumple tus propósitos del 2022

Cada vez que acaba un año hacemos un recuento de los triunfos, alegrías, tristezas y aprendizajes, pero también de los objetivos que no hemos alcanzado. El inicio del año trae consigo una oportunidad de volver a empezar y de ir tras aquello que queremos lograr o que nos gustaría mejorar en nuestra vida.

La lista de deseos es infinita: inscribirnos al gym para bajar unos kilitos, ahorrar para comprar un carro o para tener las vacaciones soñadas en una playa paradisiaca, mejorar las relaciones con la familia, conseguir empleo, comer saludable, etc.

Ejercicio / Fuente: Universidad San Marcos.

La mayoría conocemos nuestros objetivos, pero no todos los cumplimos, algunos empiezan con mucho empeño en las primeras semanas del año, pero conforme pasan los días dejan de ser constantes y olvidan su meta, otros propósitos solo se quedan en ideas que ni siquiera se inician y solo unos cuantos son quienes alcanzan lo que se proponen a inicio de año. Si quieres saber algunos secretitos para que cumplas tus objetivos este año, aquí te compartimos un top 3.

1. En el pedir está el dar

Una de las claves es la manera en que formulamos nuestros propósitos, si cambiamos el “dejaré de…/evitaré…” por “comenzaré a…” tendremos más posibilidades de alcanzar nuestros propósitos, así lo reveló un estudio realizado en 2017 por la Universidad de Estocolmo y la Universidad de Linköping, en Suecia.

En este experimento participaron 1,066 personas que se dividieron en tres grupos con diversos grados de apoyo; sin embargo, los resultados arrojaron que el apoyo dado a los participantes no marcó ninguna diferencia, pero sí hubo un impacto en la manera en que formularon su propósito.

Ahorrar / Fuente: DOV.

Quienes escogieron un “objetivo de aproximación”, que consiste en plantearnos un nuevo hábito o introducir algo nuevo a nuestra vida, como: “empezaré a correr”, tuvieron más éxito que quienes tuvieron “metas de evitación”, como: “dejaré de fumar”.

Así que, tal vez debas empezar a reformular tus propósitos y en lugar de decir que dejarás de comer dulces, cambiarlo por: “comeré más frutas y verduras”.

2. Escoge metas posibles y específicas

Uno de los errores que podemos cometer es elegir metas imposibles de cumplir o poco específicas. Por eso, tenemos que ser muy claros; por ejemplo, si deseamos bajar de peso debemos definir cuántos kilos queremos perder y el tiempo en que lo haremos. Si nuestro sueño es viajar, hay que escoger desde el principio el lugar y si es fuera del país, contar con todos los documentos para hacerlo.

Viaje / Fuente: MochilerosTV

Otro punto que debemos evitar es ser muy exigentes con nuestras metas. Si nunca hemos hecho ejercicio y nos proponemos ir al gym cinco días a la semana, al ser demasiado para un inicio, es más probable que pronto lo abandonemos.

También es importante ser realistas y plantearnos únicamente de tres a cuatro objetivos, porque a veces nos emocionamos en el inicio de año y hacemos una superlista con 20 o más objetivos, y al final terminamos frustrados por no cumplirlos.

3. Arma el plan indicado

Detrás de todo logro hay un plan de acción que nos ayuda a ordenar los pasos que seguiremos. Para eso, primero tenemos que dividir nuestros objetivos en “subobjetivos” y ordenarlos a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, para estudiar una maestría es necesario definir las horas que dedicaremos a estudiar, el dinero que ahorraremos cada mes, las horas de trayecto que haremos de la casa a la escuela, etc.

Para cualquiera que sea nuestro plan, es fundamental tener fechas y horas definidas, así será más fácil que alcancemos nuestro objetivo y al final del año estemos contentos con los frutos de nuestro esfuerzo.

Fechas / Fuente: Gifer

 

Sayulita no es sólo un paraíso para surfers

Si estás buscando un destino playero para este verano (poco original, lo sé, pero es un clásico que JAMÁS estará fuera de onda), pintoresco, un poco alejado del mainstream de la Riviera Maya o el corredor turístico de Los Cabos, decídete por este pueblecito de la costa nayarita que no te desilusionará. Además, se puede encontrar hospedaje y restaurantes para todas las carteras y gustos: desde el típico hostal para mochileros hasta el hotel de lujo; lo mismo con los segundos.

Sayulita-Mexico-discoveringice-com

Sí, obvio, no te voy a engañar diciendo que es un paraíso virgen, porque no lo es. De hecho, es un destino muy solicitado, sobre todo por gringos surferos. Aunque en el rango hay de todo: extranjeros, nacionales, amantes del surf, gente que en su vida se ha subido a una tabla… como yo. Además, incluso se podría calificar de “playa hippie”, pues muy cerca hay otras, como la Camarones, en donde uno más bien va a acampar. Entonces, sí, la verdad es que lo mejor de Sayulita es su diversidad de gente, lugares, precios y actividades. Y que no hay tanta pretensión en el ambiente.

Lo que quizá podría resultar un poco complicado es llegar. Aunque todo depende: de la Ciudad de México, quizá habría que tomar un avión a Puerto Vallarta, a Tepic o a Guadalajara. Y de ahí, emprender el camino en autobús: de Puerto Vallarta y Tepic salen directos a Sayulita; de Guadalajara hay que hacer un transbordo en otro pueblo antes de llegar al destino final. Obviamente, si uno vive más cerca, será más fácil.

a-193

Mi experiencia personal fue un poco desordenada: yo estaba ahí sólo para relajarme y salir de fiesta (pasé Año Nuevo allí), por lo que tampoco aproveché todas las opciones que hay para hacer en Sayulita, además, claro, de relajarse y de ir de fiesta. Éstas van desde las preferidas para los aventureros, como la práctica de varios deportes extremos (aparte del surf), hasta cosas más tranquilas, como observación de aves, yoga, golf o montar a caballo. Asimismo, uno puede celebrar ahí su boda.

¿Quieres saber más? Ve a la página oficial, donde encontrarás toda la información que necesitas para planear tu visita.