5 dudas ortográficas comunes y cómo resolverlas

dudas de ortografía y cómo resolverlas

Hay dudas ortográficas que se nos presentan una y otra vez, incluso cuando ya habíamos buscado la respuesta antes, al escribir no podemos evitar pensar: ¿esto se escribía con mayúscula?, ¿llevaba tilde?, ¿era con s o con c? 

En esta guía rápida con fuentes confiables como la RAE y la Fundéu RAE, resolvemos cinco dudas ortográficas que todos hemos tenido alguna vez. Guárdala, compártela y regresa a ella cada que la ortografía te haga dudar. 

1. ¿Impreso o imprimido?

Seguramente has dudado al momento de escribir el participio del verbo imprimir porque has escuchado que imprimido está mal dicho. En realidad, tanto impreso como imprimido son formas válidas y correctas, pues se trata de un doble participio. 

Este par de participios puede utilizarse indistintamente en: 

  • La formación de tiempos verbales compuestos: Hemos impreso/imprimido los informes. 
  • La voz pasiva: Los ejemplares fueron impresos/imprimidos a tiempo. 

La preferencia por una u otra forma varía en cada caso. Actualmente en el español, los únicos verbos que tienen dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto). 

2. ¿Licenciado con mayúscula?

¿Alguna vez has visto las palabras licenciada, maestro, ingeniera o doctor escritas con mayúscula? Quizá tú también las has escrito así. Dudar de si los sustantivos que designan profesiones llevan mayúscula o minúscula es muy común. 

En realidad, los nombres de títulos profesionales se escriben con inicial minúscula, ya que son nombres comunes. Únicamente van con mayúscula inicial cuando están abreviados: 

La próxima semana, el licenciado Pérez dará una conferencia. 

La próxima semana, el Lic. Pérez dará una conferencia.  

3. ¿Los años 60’s y los 90’s?

Es muy común ver escritas las décadas así: los 60’s o los años 90’s, pero ¿es correcto? Escribirlo así no es adecuado, las décadas se expresan preferentemente utilizando los numerales cardinales, siempre en singular.  Por lo tanto, lo correcto es:

  • los sesenta o los años noventa.

Aunque es preferible el empleo de numerales cardinales, las décadas también pueden expresarse con cifras, pero nunca con apóstrofo:

  • los 60 o los años 90. 

4. ¿A gusto o agusto? 

¿Escribes agusto en una sola palabra o a gusto, en dos? Esta es una de las dudas ortográficas más frecuentes y es muy razonable, ya que, en el español, existen otras expresiones que también están formadas por una preposición y un sustantivo, y se escriben en una sola palabra, como aprisa, enfrente o enseguida 

Sin embargo, en este caso, la locución debe escribirse en dos palabras: a gusto, ya que hay ocasiones en los que no funcionaría si fuera solo una palabra. Por ejemplo, cuando se usa a gusto para decir que algo se hace ‘según el gusto o deseo de alguien’, se pueden usar posesivos entre la preposición y el sustantivo:

No te preocupes, lo haré a tu gusto. 

5. ¿Las ONG’s? Siglas en plural

Cerramos esta guía con un error ortográfico que, al verlo tan constantemente, entramos en duda: ¿las siglas en plural se escriben con apóstrofo y s al final? No, este es un uso copiado del inglés que debe evitarse en español 

Cuando se trata de la lengua española, las siglas en plural no modifican su forma, el plural se manifiesta en las palabras que las introducen o modifican: algunas ONG europeas o los DVD. Por eso es recomendable utilizar siempre un determinante para introducir una sigla en plural. 

Vuelve a esta guía para resolver tus dudas ortográficas cada que sea necesario y, si te quedaste con ganas de aprender más tips de escritura, no te pierdas nuestra guía para redactar contenido especializado.