El perro: el mejor amigo del humano, dentro y fuera de la pantalla

Cada año, en todo el mundo, el día 21 de julio se conmemora al mejor amigo del ser humano: el perro. A su vez, el 30 de julio es el Día Internacional de la Amistad. ¿Coincidencia? No lo creo. De hecho, haciendo la media, podríamos decretar, extraoficialmente, al 25 de julio como el día de la amistad más fuerte, estrecha, leal y desinteresada de todas: aquella entre un humano y un canino. Si la gente fuera perfecta nos llamaría “humaninos”.

Home Video Dog GIF - Find & Share on GIPHY

Amistad milenaria

La relación entre estas dos especies comienza 30 mil años atrás, varios siglos antes de la domesticación del caballo, por ejemplo, e incluso antes de que los perros existieran tal como los conocemos ahora. En un inicio eran lobos los que comenzaron a acercarse a los primeros pobladores humanos en busca de comida y calor; de forma recíproca, estos mamíferos ayudaron al hombre a cazar y recolectar provisiones.

Así, numerosas pruebas de la íntima y afectuosa relación que existe entre perros y humanos han aparecido a lo largo de la historia, y por todo el planeta, con antecedentes como tumbas ceremoniales a mascotas de la realeza o incluso perros momificados, que datan de entre 10 mil y 20 mil años. De igual manera, múltiples pueblos, tribus y civilizaciones enteras han visto al can como una figura sagrada que acompaña, protege y guarda al ser humano en vida y muerte.

Tal es el impacto mediático, emocional, social y cultural de esta relación interespecies, que Hollywood ha basado decenas de sus producciones en dramáticas, divertidas y a veces incoherentes historias de perros conviviendo con sus dueños y esperándolos en una estación del tren; siendo sus acompañantes durante un apocalipsis vampírico; atrapando maleantes con una insignia policíaca y volviéndose la pieza clave en el equipo de futbol, basquetbol o nado sincronizado (tal vez) de los niños de la casa.

Hoy honramos la maravillosa amistad entre bípedo y cuadrúpedo con algunas de las representaciones de mascotas más emblemáticas jamás plasmadas en la pantalla grande.

Hachiko (2009)

Basada en la emotiva historia real del leal Hachiko, un akita que esperó fielmente el regreso de un amo que nunca volvió –historia que, a su vez, inspiró el episodio más deprimente en la historia de la televisión animada (no busquen en Google: Seymour Futurama)– esta cinta protagonizada por Richard Gere es una de las muestras más claras del vínculo tácito, inquebrantable y silencioso que puede existir entre dos criaturas, sin importar el tiempo o la distancia.

Hachiko A Dogs Story Dog GIF - Find & Share on GIPHY

 

A Dog’s Purpose (2017)

Conocida como La razón de estar contigo en México, esta película, basada en la novela homónima de W. Bruce Cameron, narra la vida y muerte y subsecuentes reencarnaciones de un cachorro, mientras busca su propósito en la vida y cómo este se entrelaza con el de sus dueños y sus respectivas familias.

Dennis Quaid Dogs GIF by A Dog's Purpose - Find & Share on GIPHY

 

Old Yeller (1957)

Un clásico de la época dorada de Disney, Old Yeller es un magnífico ejemplo de una película familiar que no solamente cuenta una historia tierna y empática de las vicisitudes de crecer, sino que integra la amistad de un valiente perro granjero en el núcleo de la narrativa para crear un memorable y entrañable melodrama digno de los más altos peldaños de la industria cinematográfica.

 - Find & Share on GIPHY

K-9 (1989)

Durante el auge de las cintas buddy cop, el siempre hilarante James Belushi deleitó a las audiencias con K-9, la típica historia del detective “demasiado viejo y cansado para esta m***” que debe aprender a convivir con –y confiar en– su nuevo compañero novato. El twist en este caso es que ese compañero es un pastor alemán policía que convertirá una relación meramente profesional en una amistad perdurable.

Fail Police Dog GIF by Angie Tribeca - Find & Share on GIPHY

Ya que andas por acá, te recomendamos aprender sobre otro de los grandes amigos del ser humano: los modismos.