La literatura infantil y juvenil es para todos

recomendaciones de libros de LIJ

Cuando se habla de libros infantiles y juveniles, suele surgir la idea de que estos son textos sin complejidad, muy fáciles de leer y escribir. Se trata a la literatura infantil y juvenil (LIJ) como si fuera un género menor y se olvida que sigue siendo eso: literatura.  

Este es un pensamiento erróneo que muchas veces proviene del prejuicio hacia los lectores más jóvenes. Las y los autores de literatura infantil y juvenil no subestiman a su público, se atreven a hablarles sobre una gran variedad de temas y ponen atención a lo que los más pequeños quieren escuchar.  

Esto ha podido ocurrir debido a los cambios que la LIJ ha sufrido a lo largo del tiempo, pues, por muchos años, fue considerada únicamente como una herramienta didáctica con la función de enseñar valores. Afortunadamente la concepción de la LIJ se ha transformado y ahora se la valora también por ser entretenida, profunda y con complejidad narrativa. 

En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, queremos compartirte tres recomendaciones que demuestran que, incluso si estos libros están creados para ser leídos por niños y jóvenes, la LIJ sigue siendo literatura y esta es para todos.  

Bestiario de seres fantásticos mexicanos  

Comencemos con un formato que es parte de una de las tendencias actuales dentro de la LIJ: los libros álbum, en los cuales, a diferencia de los libros ilustrados, imágenes y texto dialogan y se complementan entre sí.  

Bestiario de seres fantásticos mexicanos de Norma Muñoz Ledo

Escrito por Norma Muñoz Ledo e ilustrado por Israel Barrón, este libro nos habla de criaturas mágicas y terroríficas al estilo de los antiguos bestiarios medievales, pues se ofrece una ilustración y características de cada uno de los 22 seres fantásticos provenientes de diferentes regiones de México que podrás conocer.  

Como caracol 

La escritora mexicana Alaíde Ventura se llevó el Premio Gran Angular en 2018 por esta conmovedora novela juvenil. El libro cuenta la historia de Julieta, una chica adolescente que intenta desentrañar un antiguo conflicto familiar que rompió la relación entre su madre y su abuela.  

Como caracol de Alaíde Ventura Medina

Julieta trata de recuperar el lazo con su abuela, pero un diagnóstico de Alzheimer lo cambia todo. Esta novela prueba que la LIJ también puede hablar de temas complejos como la enfermedad, el duelo y los conflictos familiares, y crear al mismo tiempo una historia divertida con personajes entrañables.  

Alguien en la ventana 

Si tú también disfrutas del terror, esta novela corta de Mónica Brozon es para ti. Ilustrado por Juan Pablo Gázquez, el libro nos cuenta la historia de Alejandro, un niño que debe mudarse a un edificio viejo y abandonado que sus padres compraron. Alejandro no quiere vivir ahí y todo empeora para él cuando ve a un niño fantasma y empiezan a ocurrir sucesos tenebrosos.  

Alguien en la ventana de Mónica Brozon

La LIJ también puede ser de terror y este libro en un reflejo de lo que pasa cuando los autores escuchan a sus lectores, pues la escritora contó que, a pesar de resultar terroríficas, muchas de las escenas de este libro fueron ideadas por niños cibernautas que le mandaron sus ideas y le contaron qué les gustaría leer.  

Y si quieres saber más sobre libros infantiles y juveniles, te invitamos a escuchar este episodio de nuestro pódcast Ñoñerías de la lengua, en el que Ilse Pérez Morales, editora de literatura infantil y juvenil en Editorial Santillana, nos platicó acerca de las complejidades, bondades y peculiaridades que tiene escribir para los pequeños.