Modismos: le ponen sazón al lenguaje y ayudan a aprender un nuevo idioma

Modismos: le ponen sazón al lenguaje y ayudan a aprender un nuevo idioma

¿Sabes qué significa en Brasil “rellenar una salchicha”? Para saber sobre este y más modismos, qué son y cuál es su importancia, no te pierdas el episodio 7 de nuestro pódcast Ñoñerías de la lengua, dedicado a estos términos que le ponen sazón al lenguaje.

¿Qué son los modismos?

Son expresiones fijas de un lenguaje, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman sino de la interpretación que le da una población determinada.

Estos términos son de origen popular, se transmiten oralmente y son difíciles de traducir debido a la falta de lógica sin un contexto previo. Algo parecido a los chistes locales de un grupo de amigos.

A diferencia de los refranes, los modismos no contienen necesariamente un consejo o una moraleja y provienen de algún suceso o anécdota cuyo origen desconoce el hablante, sin embargo queda claro gracias a su uso común.

Son diferentes a las frases hechas porque no necesariamente conforman una oración completa y se pueden integrar a otra. Incluso puede ser una palabra, como es el caso de “aguas” en México, que a pesar de que no tiene lógica, significa ¡cuidado! De esta manera se puede agregar a diferentes tipos de oraciones. “Aguas, no te vaya a morder el perro”, “si se pone bravo, aguas” o simplemente “¡aguas!”.

En el episodio 7 de Ñoñerías de la lengua, nuestras anfitrionas Susana Tamayo y María Luisa Durán platican sobre estos términos fantásticos, sus orígenes, por qué son importantes para sus hablantes. Además, juegan a descifrar los siguientes modismos de otros países: 

Portugal: No llenes mi bolsa.

España: Me la suda.

Chile: Echar la foca.

Colombia: Me sacó la piedra.

Nicaragua: Estoy pelado como un maní. 

Brasil: Rellenar una salchicha.

Estados Unidos: Le robaron el trueno.

India: Mi maestro está sentado en mi cabeza.

Para conocer el significado de estos modismos, escucha el episodio 7 del pódcast Ñoñerías de la lengua de 360 grados agencia editorial.

via GIPHY

 

La importancia de aprender modismos 

Una investigación publicada por Cuadernos de Lingüística Hispánica reveló los beneficios de utilizar los modismos para enseñar un nuevo lenguaje, en ese caso el inglés.

La mayoría de los alumnos que participaron en el estudio no estaban preparados para usar modismos. De acuerdo con los resultados de la investigación “después de desarrollar varios talleres, quedó claro que el uso de modismos ayudó a los estudiantes a aprender nuevo vocabulario y mejorar su habilidad comunicativa basada en el uso de modismos en su inglés hablado y escrito”. 

Además, “los alumnos estaban motivados en las clases, se sentían felices porque podían hacer diálogos, formar oraciones y comprender textos con modismos. Es una forma de ayudar a los estudiantes a comprender a los hablantes nativos de inglés, películas, canciones y aumentar su léxico, porque cuando los estudiantes saben cómo usar modismos, se sienten mejor y pueden confiar en sí mismos”.

Así que ya lo sabes, si estás aprendiendo un nuevo idioma, averigua cuáles son sus modismos para obtener mejores resultados y más confianza. 

Y ya que llegaste hasta aquí, averigua si eres una persona adicta al trabajo, seguramente ya te lo habías preguntado.