Conoce a los objetivos SMART: aliados perfectos para tu estrategia

Conoce a los objetivos SMART: aliados perfectos para tu estrategia digital

Ninguna estrategia funciona si antes no tenemos claros cuáles son nuestros objetivos. Ahora bien, en el reciente empuje digital que atravesamos por la pandemia y el confinamiento, ¿hay algo nuevo que podamos implementar para optimizar y llevar más allá a nuestras estrategias digitales

Bueno, la respuesta a esa pregunta sin duda son los objetivos SMART, que hoy son una pieza clave para impulsar los resultados no solo de tu estrategia digital, sino también en muchos otros proyectos.

via GIPHY

Pero entonces, ¿qué son concretamente? Hubspot los define como objetivos procesables, los cuales te ayudan a respaldar tus metas comerciales dentro de un periodo determinado. CoSchedule, por su parte, destaca que son piezas claves para tener objetivos mucho más precisos, aunque eso no los vuelve complicados, por el contrario, son metas aterrizadas y alcanzables, pero son una gran guía para encaminar tus acciones. 

En ese sentido, sabemos que, si trazamos un camino claro, es mucho más fácil avanzar y lograrlo. Por ejemplo, Hubspot comparte un estudio que arroja que el 76% de las personas que establecen sus objetivos obtiene resultados 33% más altos que las personas que no planifican.

¿Qué hace a los objetivos SMART tan especiales? 

Todos los profesionales de marketing digital identifican estos objetivos como herramientas que aumentan tus probabilidades de éxito, sobre todo hoy. Pero si es un concepto nuevo para ti, para comprenderlo mejor solo tenemos que desglosar su acrónimo (SMART) y así entender más a fondo cuáles son las condiciones que deben cumplir al momento de estructurarlas y, además, por qué son tan especiales y diferentes.

Specific (específicos): Tu objetivo debe ser preciso, enfocado en una métrica clara y sin lenguaje complejo o ambiguo. 

Measurable (medible): Tu objetivo tiene que ser medible, por lo que debe ofrecer una forma de medir su progreso y rendimiento. En ese sentido, puedes generar indicadores claves de rendimiento (KPI’s)

Achievable (alcanzable): La era digital “les dio cuello” a aquellos objetivos exagerados, como hoy todo es medible, nuestras ideas deben tener los pies bien puestos sobre la tierra. Podemos ser ambiciosos, pero no al grado de perder la cabeza y establecer metas irreales. Todo objetivo tiene que ser razonable y alcanzable. 

Relevant (relevante): Esto es muy importante, un objetivo no tiene sentido si no tendrá un impacto directo en tu estrategia, por ejemplo. Tenemos que enfocarnos en qué es lo realmente importante para el negocio, la marca o los consumidores. 

Timely (programable): Debes establecer un periodo de tiempo para el objetivo y respetarlo. Esto es importante, ya que ayuda a mantener claro lo que buscamos y no forzamos plazos de forma innecesaria. 

via GIPHY

¿Cómo se crea un objetivo SMART?

Te presentamos tres casos.

Primero, y como sugiere Hubspot, pensemos en lo que causará un impacto directo. Por ejemplo, hoy la influencia de cada plataforma social es fundamental, así como la generación de clientes potenciales. En ese rubro, durante 2022, 77% de los especialistas de marketing digital creyeron que sus esfuerzos en plataformas sociales fueron muy efectivos para sus clientes. Así que usemos esta estadística para plantear nuestros casos con objetivos SMART. 

Caso 1

Problema:Mi cliente necesita más engagement en sus redes sociales. Pero fue muy claro con un punto en particular, lo recuerdo perfectamente porque exclamó: ‘¡No tengo dinero! ¿Qué puedo hacer?’. Hay que planear algo, pensé, algo que sin duda no incluya una campaña con pauta”.

Objetivo SMART: Aumentaremos la participación orgánica en las plataformas creando contenido de valor por medio de un blog en nuestro website. En los próximos tres meses, cada semana crearemos tres artículos interesantes, los compartiremos en las redes y la audiencia podrá compartir el enlace a nuestra página. 

Caso 2

Problema:Mi nuevo cliente acaba de lanzar su marca, ocurrió hace dos meses y está desesperado porque en esas plataformas sociales apenas suma 200 seguidores; me dijo: “Hasta yo tengo más followers que mi negocio”. Entonces, pensé, necesito enfocar mi estrategia en aumentar su reconocimiento de marca”.

Objetivo SMART: En los próximos 10 meses, el 35% del presupuesto de pauta en redes sociales se destinará a campañas de reconocimiento, alcance y engagement con contenido de valor para la audiencia; aunque esta campaña no genera ventas, sí aumentará la comunidad digital de la marca y el interés por la misma.

Caso 3 

Problema:Mi cliente tiene el corazón roto y la cartera golpeada: las ventas de su producto estrella bajaron drásticamente y necesita que regrese a su lugar estelar. ‘Dejar de venderlo no es una opción’, me dijo muy consternado. Todo tiene una solución, pensé… Pero ¿cuál será en este caso?”.

Objetivo SMART: En los próximos tres meses, lanzaremos nuevos anuncios sobre su producto y contenido especial con pauta. Además de esas campañas, se realizará una más de remarketing para alcanzar a clientes potenciales del pasado, que en algún momento se interesaron en el producto, pero nunca concluyeron la compra.

Si bien, los objetivos SMART podrían sonar complicados, en realidad son todo lo contrario: brindan claridad y objetividad a tu estrategia, además son facilitadores del seguimiento de la misma por medio de las métricas. Solo investiga muy bien cuáles son las necesidades de tu marca, investiga y traza tus objetivos con esta estructura que te hará llegar más lejos.   

Y ya que llegaste hasta aquí, entérate por qué el Yellow Day es el día más feliz del año y cuándo es.