Lo que comenzara en la década de 1970 como el proyecto del estudiante universitario Michael Hart, se ha convertido —50 años más tarde— en una poderosa industria que genera más de 23 mil millones de dólares al año y cuyo valor aumentará casi el doble durante la próxima década. Nos referimos a la industria de los e-books.
Pese a que el “boom” de los e-books ha, hasta cierto punto, disminuido en los últimos años, debido a la enorme cantidad de opciones que existen para consumir contenido actualmente, la realidad es que los libros digitales siguen siendo un mercado importante y de impacto, con muchísimo potencial listo para ser explorado y explotado.
Hoy, en el marco del Día Mundial del E-book (o libro electrónico), daremos un breve recorrido por las tendencias, prospectos y avances tecnológicos en la materia.
IA en e-books: nuevas formas de crear y publicar
Como lo mencionamos, el mundo de los e-books sigue en crecimiento; las alternativas digitales a los libros de papel y tinta son muy atractivas para usuarios que necesitan textos de mayor tamaño o contraste; personas que no tienen espacio para almacenar libros físicos; niños pequeños, personas mayores y más.
Sin embargo, el yugo que tiene Amazon sobre el comercio de los e-books ha ido reduciendo las opciones y disponibilidad de obras cuya versión digital puede (y suele) tener mayor visibilidad que su contraparte física. Afortunadamente, cada vez existen más opciones para que tanto escritores y editoriales como usuarios finales tengan acceso a nuevas (y no tan nuevas) historias.
Uno de las tendencias más fuertes es, por supuesto, la del uso de inteligencia artificial generativa (IA) para producir libros completos —con imágenes, incluso, en caso de ser necesario—, lo cual sí, puede ser una valiosa herramienta en manos de personas con grandes ideas y aspiraciones, aunque no demasiado talento, pero que, a su vez, demerita el trabajo de escritores, ilustradores, diseñadores, editores e imprentas, en un vano intento por ganar popularidad, fama y fortuna haciendo la menor cantidad de esfuerzo posible.
Publicación con IA: productividad sin límites
Por otra parte, ese acceso inmediato a tecnologías poderosas y disruptivas también tiene un lado positivo: el selfpublishing y el audio-first publishing. Publicar un libro ya no tiene que ser un calvario, no en la era digital. Ahora, llevar una historia de la concepción a la publicación puede hacerse desde la comodidad del hogar, con poco más que una computadora y mucho tiempo libre.
Convertir un libro a formato EPUB es cada vez más sencillo, como también lo es encontrar una plataforma independiente (en caso de no desear caer en las garras de Apple o Amazon) que acepte vender o distribuir ese libro directamente al usuario final y sin problemas de gestión de derechos digitales (o DRM, por sus siglas en inglés).
A su vez, el audio-first publishing es la propuesta de producir un material primero como un audiolibro y después como un proyecto literario, y no al revés. Así, al dar énfasis a la narración y la producción sonora del proyecto, se pueden crear y contar historias que cautiven al espectador a través de música, efectos de sonido y un cast de actores profesionales que den vida a las palabras.
E-books que se sienten: lectura inmersiva y sensorial
Los e-books interactivos, inmersivos y en realidad virtual o aumentada son también una parte fundamental de los esfuerzos que existen por llevar el medio al siguiente nivel y tratar de diferenciarlo cada vez más de su contraparte en papel.
Por medio de las nuevas tecnologías y dispositivos, los libros pueden ser más que eso; ya no están sujetos a las barreras físicas del medio (más allá de la imaginación del lector), sino que pueden ser auténticas piezas multimedia que integren todo tipo de elemento didáctico para despertar el interés y fascinación en la historia.
Desde trivias hasta pop-ups dinámicos que acompañen la lectura, hoy esa imaginación que es una parte fundamental de la literatura ya no queda solo en las manos del escritor o en la cabeza del lector, también involucra la creatividad de todo aquel que interviene y aumenta una obra digital.
¿Libros personalizados? ¿Por qué no? ¿E-books como herramienta de marketing y publicidad? Seguro. Es difícil estimar la trayectoria futura de los e-books ya que, para bien o para mal, su evolución depende de las tecnologías disponibles para la producción, edición y publicación de los materiales, así como de los avances que los mismos dispositivos de lectura puedan alcanzar.
Así que sí, el e-book sigue escribiendo su propia historia, pero si después de tanta tecnología te dan ganas de algo igual de fabuloso, pero con más lentejuela, no te pierdas esta nota donde el lenguaje se viste de drag. Porque ya sea en bits o en tacones, las palabras siempre tienen poder.