Para continuar con la celebración del Mes de la Historia de la Mujer, a propósito del inicio de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y la llegada de la alemana Laura Mueller como la primera ingeniera de carrera de tiempo completo del piloto francés Esteban Ocon para la escudería norteamericana HAAS, es que me inspiro a escribir sobre mujeres en la Fórmula 1.
Si bien no hay mujeres piloto en la gran categoría del automovilismo mundial, sí hay presencia femenina en posiciones importantes relacionadas con dirección, estrategia, diseño, desempeño, construcción, tecnología y evolución.
Todas ellas son mujeres que suman potencia al rugir de los motores, a la velocidad y agarre de los monoplazas, y ofrecen a los pilotos las mejores prácticas sobre la pista para cumplir el gran sueño de subir al podio. Ellas son algunas de las mujeres en la Fórmula 1.
Acelerando hacia la igualdad
Comencemos con Monisha Kaltenborn, nacida en India de nacionalidad austriaca, dirigió Sauber entre 2012 y 2017, y se convirtió en la primera mujer directora de un equipo de Fórmula 1, con 33% de participación como accionista.
Le sigue la británica Claire Williams: primera mujer en ser subdirectora de un equipo de Fórmula 1, hija del piloto y cofundador de la escudería Williams, Frank Williams. Ella estuvo al frente de 2013 hasta 2020. Uno de sus mayores logros fue llevar al equipo al tercer lugar en 2014 y 2015 en el Campeonato Mundial de Constructores.
Pasemos ahora con la española Margarita Torres, ingeniera mecánica encargada de la unidad de potencia de Mercedes, se dice que fue la responsable de llevar a Lewis Hamilton a ser el siete veces campeón del mundo para la escudería alemana.
Y siguiendo con las ingenieras, la británica Ruth Buscombe comenzó su aventura en los circuitos mundiales como ingeniera de desarrollo de simulación y estratega de carrera para Ferrari en 2012. Tres años más tarde, llegó a HASS y, para septiembre de 2016, se integró al equipo Alfa Romeo (hoy Kick Sauber), en el que también desarrolló estrategias de carrera hasta 2023.
Hannah Schmitz es otra de las mujeres en la Fórmula 1, también británica, comenzó su carrera en Red Bull como gerente de modelado y simulación. Tiempo más tarde, fue ascendida a ingeniera superior de estrategia, desde entonces se le han atribuido varios de los éxitos de la escudería austriaca; entre ellos Brasil 2019 y Países Bajos 2022. Al final de dicha temporada, recibió el Premio Ingeniera Femenina del Año.
Para cerrar esta nota con bandera a cuadros, está la ingeniera Dalia Ramos, la primera mexicana en estar al frente del área de ensamblaje y pruebas mecánicas para la escudería francesa BWT Alpine desde 2021. Antes de su llegada a la Fórmula 1, estaba a cargo de las plantas a nivel mundial de reparación y turbinas de Rolls-Royce. Hoy en día dirige un equipo de más de 40 mecánicos, con quienes busca la mejora y optimización de cada detalle mecánico del auto.
Si bien hay muchas otras destacadas mujeres en la Fórmula 1 que crean oportunidades en áreas operativas y de ingeniería, también encontramos interesantes iniciativas como McLaren Applied para reconocer a mujeres inspiradoras pioneras en el automovilismo, o Rac(h)er, desarrollada por Alpine para fomentar la inclusión y la equidad en la Fórmula 1.
La pasión por el gran deporte motor no es exclusiva, somos cada vez más mujeres las que disfrutamos de las carreras, sus protagonistas y por qué no, también de todo el drama alrededor. Así que, si les interesa comenzar, aquí les dejo el Calendario 2025 de la F1, pero antes de empezar la carrera, te invito a hacer una parada para descubrir cómo la inteligencia artificial ha impactado el mundo de la traducción.