El mercado de los audiolibros ha crecido exponencialmente en los últimos años. Ahora, estos vienen en una variedad de formatos, idiomas, con efectos o voces que los hacen más atractivos. Ante este fenómeno, siempre surge la pregunta ¿es mejor leer un libro o escuchar un audiolibro?
En el nuevo episodio del pódcast Ñoñerías de la lengua, nos dedicamos a hablar de las diferencias entre leer un libro o escuchar un audiolibro, así como de las ventajas y desventajas de ambos formatos de lectura. Para ello, nos acompaña una experta en el tema: la neuropsicóloga Feggy Ostrosky. No te lo pierdas, haz clic:
Nuestra invitada
La Dra. Feggy Ostrosky estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo estudios de posgrado en el Departamento de Trastornos de la Comunicación en la Universidad de Northwestern, Illinois, y un doctorado en Biomedicina en la Facultad de Medicina de la UNAM. Su área de interés es el estudio de la relación entre el cerebro y la conducta humana.
Ha realizado investigaciones sobre las bases psicofisiológicas y neuropsicológicas del lenguaje oral y escrito, entre muchos otros temas más. Para este nuevo episodio de Ñoñerías de la lengua, la Dra. Feggy Ostrosky nos explica qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos un libro y cuando lo escuchamos, descubre lo que respondió aquí:
Aprovechamos para desearte un feliz inicio de año 2025, no te pierdas próximamente la nueva temporada de Ñoñerías de la lengua. Antes de que te vayas, te invitamos a conocer lo mejor del año 2024 en ciencia y entretenimiento.