Cómics y storytelling: el arte contar historias

storytelling en los comics

Desde sus orígenes, los cómics han sido una imagen o dibujo con un texto descriptivo o diálogo. El formato más establecido del cómic que todos conocemos cobró forma hasta finales del siglo XIX con la publicación de las primeras caricaturas políticas. 

La historia de los cómics ha evolucionado mucho desde entonces, pero cabe destacar que, antes de los Supermanes y Avengers, existió The Yellow Kid in McFadden’s Flats de Richard Outcault, la historieta que podría ser considerada como el primer comic book de la historia, pues incorpora elementos como los globos de texto, que se volverían una parte integral de las publicaciones modernas. 

No obstante, tanto los cómics antiguos como los actuales mantienen una misma esencia: el storytelling. Cualquier historia contada a través de dibujos o imágenes es un cómic. La magia está en la capacidad de abreviar y abstraer una historia a su forma más básica: un cuadro, dos personajes, un diálogo, o a veces menos que eso.  

Para conocer más sobre el storytelling a través de los cómics, invitamos a la artista de cómic mexicana Ale Yépiz a nuestro pódcast Ñoñerías de la lengua. Yépiz respondió a la ñoñiseñal y se unió a la acción para este episodio tan especial. Escúchala aquí:

Nuestra invitada

Alejandra Yépiz Portillo (@ayeyepiz en Instagram) nació en Ensenada, Baja California. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California y en la Universidad del Valle de Atemajac. En 2016 creó junto con Sergio Zamora Ramos el webcomic de misterio y comedia Mystery Time Escape, y en 2022 quedó nominada en el concurso de cómic Secuenciarte con el título Piloto espacial.  

Entre sus obras destacadas se encuentran Mystery Time Escape: Crisis electrodoméstica, El día que dejé de dibujar, Mystery Time Escape: El viaje extracurricular subterráneo y Algo sobre Myrna, así como Paranoia Crush con la editorial Familia Usaka.  

Escucha a este auténtico talento nacional emergente en el nuevo episodio de Ñoñerías de la lengua: 

Si te gustó este episodio con Ale Yépiz, no te pierdas nuestra nota anterior, donde resolvemos cinco dudas comunes de ortografía que todo creador de contenido debería dominar.